chatsimple
  • Home
  • IA para negocios
  • Futuro del trabajo IA: Lo que viene y por qué aún estás a tiempo de prepararte

Introducción: El futuro ya está aquí

Según el estudio “Future of Work with AI Agents” desarrollado por el Stanford Digital Economy Lab, cerca del 80% de los trabajadores en EE.UU. podrían ver al menos un 10% de sus tareas afectadas por modelos de IA, y un 19% enfrenta una posible disrupción en más de la mitad de sus funciones actuales.

La pregunta ya no es si la inteligencia artificial cambiará el mundo del trabajo, sino cómo y cuándo te impactará directamente. Google, IBM, Amazon y miles de startups están acelerando el desarrollo de agentes autónomos capaces de automatizar desde tareas rutinarias hasta decisiones complejas. Pero esta revolución no tiene por qué ser una amenaza.

En este artículo descubrirás:

  • Qué tareas serán automatizadas y cuáles necesitarán de ti.

  • Qué dice Stanford sobre los deseos y temores reales de los trabajadores.

  • Cómo prepararte con las habilidades que el futuro realmente valora.

  • La visión de Ginni Rometty, ex CEO de IBM, sobre la IA como aliada, no enemiga.

¿Qué tareas reemplazará la IA y cuáles no?

La adopción de agentes de IA no afectará a todos por igual. Según el estudio de Stanford, el 46% de las tareas evaluadas son vistas positivamente para automatización por los mismos trabajadores que las realizan. Esto ocurre especialmente en funciones repetitivas, estresantes o de poco valor.

Tareas con alta probabilidad de automatización:

  • Transcripción de datos

  • Agendado de citas

  • Generación de reportes

  • Atención de tickets repetitivos

Tareas que aún requieren agencia humana (Human Agency Scale H4-H5):

  • Supervisión de calidad

  • Consultoría profesional

  • Formación y enseñanza

  • Coordinación de equipos

  • Atención personalizada al cliente

Esto se alinea con lo que preguntan los usuarios en Google: ¿Qué trabajos desaparecerán con la IA? ¿Qué trabajos NO serán reemplazados?

“La IA no hará todo tu trabajo. Hará una parte. Y eso te liberará para hacer lo que mejor sabes hacer: pensar, decidir, crear.” — Ginni Rometty

Imagen conceptual sobre tareas automatizadas vs. tareas humanas en el futuro laboral.
Stanford WORKBank: la voz de los trabajadores frente a los agentes IA

El proyecto WORKBank de Stanford encuestó a 1,500 trabajadores de 104 ocupaciones para entender qué tareas desean automatizar y dónde prefieren seguir en control. Este enfoque, centrado en el trabajador, reveló algo crucial:

  • 47.5% de las tareas evaluadas tienen una preferencia de mayor agencia humana que la que los expertos creen necesaria.

  • El 46.1% de los encuestados desea automatizar ciertas tareas, sobre todo para enfocarse en trabajo de mayor valor.

Los resultados se agrupan en cuatro zonas:

  1. Green Light Zone: Alta capacidad y deseo de automatización.

  2. Red Light Zone: Alta capacidad, pero bajo deseo (¡alerta de fricción!).

  3. Oportunidad de I+D: Bajo desarrollo actual, pero alto deseo.

  4. Baja prioridad: Baja capacidad y bajo deseo.

Dato clave: El 41% de las inversiones de startups analizadas por Stanford están mal enfocadas en zonas de baja prioridad.

IA generativa y colaboración hombre-máquina

A medida que los modelos como GPT-4, Claude y Gemini ganan capacidades, el foco cambia de “automatización pura” a colaboración hombre-máquina. Stanford introduce la Human Agency Scale (HAS) para medir esto:

  • H1: Todo lo hace el agente IA

  • H3: Colaboración equitativa

  • H5: Requiere total involucramiento humano

En 47 ocupaciones analizadas, los trabajadores prefieren el modelo H3: colaboración equilibrada, como ocurre al escribir con ayuda de un asistente IA o al analizar datos con herramientas visuales inteligentes.

Perspectiva de Ginni Rometty: la IA como igualadora

Ginni Rometty, ex CEO de IBM, rechaza la narrativa de reemplazo y aboga por una visión de asociación entre humanos y máquinas:

“AI will do a little piece of their job. It will help you make better decisions. It will elevate everyone.” — Ginni Rometty

Destaca tres pilares fundamentales:

  1. Empoderamiento: La IA puede subir de desempeño a quienes estaban en los cuartiles más bajos de productividad.

  2. Transparencia: Es clave saber cómo llegó la IA a una recomendación.

  3. Regulación por uso: No se debe regular la IA por su tecnología, sino por su aplicación (ej. no usar reconocimiento facial para discriminación).

Su propuesta: llamar a esta tecnología Inteligencia Cognitiva o Aumentada, no Artificial.

Ginni Rometty hablando sobre Inteligencia Aumentada.

Cómo prepararte para el futuro del trabajo

La IA no elimina empleos, cambia habilidades. Según Stanford y la O*NET:

  • Disminuye la demanda de procesamiento de información.

  • Aumenta el valor de las habilidades interpersonales y organizativas.

Top habilidades con alta agencia humana y proyección:

  • Comunicación con equipos y supervisores

  • Tomar decisiones y resolver problemas

  • Formación y enseñanza

  • Pensamiento creativo

  • Asesoría y orientación

Qué puedes hacer hoy:

✅ Evalúa tus tareas actuales: ¿cuáles puedes delegar a IA?
✅ Fortalece habilidades blandas y de liderazgo.
✅ Aprende a colaborar con herramientas de IA (no a competir con ellas).
✅ Apoya iniciativas de regulación y ética en IA.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿La IA reemplazará mi trabajo?
No completamente. Reemplazará tareas, no personas. Lo importante es adaptarte y colaborar con la tecnología.

¿Qué trabajos desaparecerán?
Principalmente aquellos con tareas repetitivas o mecánicas, sin contacto humano ni juicio complejo.

¿Qué trabajos son más seguros?
Educación, salud, liderazgo, creatividad, coordinación de equipos y relaciones humanas seguirán siendo valiosos.

¿Cómo me preparo?
Entrénate en habilidades de comunicación, liderazgo, pensamiento crítico y uso estratégico de herramientas IA.

¿Qué dice la regulación?
Está en desarrollo. Ginni Rometty propone regular el uso, no la tecnología en sí, con principios de transparencia y control humano.

Conclusión

El futuro del trabajo con IA no es una amenaza inevitable, sino una oportunidad transformadora. Adoptar una visión centrada en el humano, como propone Stanford, y colaborativa, como impulsa Ginni Rometty, es el camino más sostenible.

¿Quieres prepararte estratégicamente para el futuro del trabajo con IA? Lee más artículos en nuestro blog para mantenerte actualizado y contáctanos si deseas una asesoría personalizada en el uso de IA para tu organización.

Imagen conceptual mostrando ocupaciones y zonas de automatización.
Share this post

Subscribe to our newsletter

Keep up with the latest blog posts by staying updated. No spamming: we promise.
By clicking Sign Up you’re confirming that you agree with our Terms and Conditions.

Related posts